ENTRADA 3 (Mejora Continua)

  • ¿Qué es la mejora continua? 

     

    La mejora continua es una metodología de gestión que busca mejorar la eficiencia y el rendimiento de una empresa a través de pequeños cambios graduales en los procesos, productos y personal. 

     

    La mejora continua se basa en la idea de que el diseño, la ejecución, el control y los ajustes son necesarios para obtener el resultado deseado.  

     

    Este proceso se caracteriza por: Ser constante, Impactar positivamente en todas las áreas del negocio, Involucrar a todo el equipo de trabajo. Algunos de los objetivos de la mejora continua pueden ser: Reducir costos, Aumentar la seguridad, Implementar nuevas tecnologías, Optimizar recursos humanos y materiales. 

     

    Para llevar a cabo la mejora continua, se pueden utilizar diversos métodos, como Deming, Six Sigma, Lean y Kaizen.  

    Algunos principios de la mejora continua son: 

    • . - Mantenlo simple (keep it simple o KIS) 

    • . - Si entran datos erróneos, saldrán datos erróneos (garbage in - garbage out o GIGO) 

    • . - Confiamos en ello, pero vamos a verificarlo (trust, but verify) 

    • . - Si no lo puedes medir, no lo podrás gestionar (If you can't measure it, you can't manage it) 

    • . - Trabajo en equipo  

     

    El ciclo PDCA suele ser la sistemática más empleada en la implementación de un sistema de mejora continua. También se le conoce como ciclo de mejora continua o círculo de Deming. Esta última denominación se debe a su autor, Edwards Deming. 

    El círculo de Deming está compuesto por cuatro etapas cíclicas, de tal forma que una vez terminada la cuarta etapa se debe regresar a la primera y repetir el ciclo. De esta manera, las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar nuevas mejoras. 

    La idea es que es lograr la mejora continua, es decir, el mejoramiento continuo de la calidad mediante la disminución de fallas, el aumento de la eficacia y eficiencia, la solución de problemas, y la previsión y eliminación de riesgos potenciales. 

    Las cuatro etapas que componen el ciclo PDCA son: 

    Planificar (Plan): se identifica cuáles son aquellas actividades de la organización susceptibles de mejora y se fijan los objetivos a alcanzar al respecto. La búsqueda de posibles mejoras se puede realizar con la participación de grupos de trabajo, escuchando las opiniones de los trabajadores, buscando nuevas tecnologías, entre otros procedimientos. 

    Hacer (Do): se ejecutan los cambios necesarios para efectuar las mejoras requeridas. Es conveniente aplicar una prueba piloto a pequeña escala para determinar el funcionamiento antes de hacer cambios a gran escala. 

    Verificar (Check): una vez realizada la mejora, se procede a un período de prueba para verificar su buen funcionamiento. En caso de que la mejora no cumpla con las expectativas iniciales se realiza modificaciones para ajustarla a los objetivos esperados. 

    Actuar (Act): finalmente, luego del periodo de prueba se estudian los resultados y se comparan estos con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantará la mejora en forma definitiva y a gran escala en la organización; pero si no lo son habrá que evaluar si se hará cambios o si se descarta la mejora. 

Comentarios

Entradas populares